El laboratorio tiene como propósito evaluar la calidad nutricional de cultivos mejorados nutricionalmente (biofortificados) y de alimentos naturales o procesados industrialmente.
Con este laboratorio es posible identificar los alimentos cuyos nutrientes serán más asimilados (biodisponibles) por el cuerpo humano.
Dentro de la estrategia de biofortificación -una estrategia basada en alimentos que tiene como propósito ayudar a combatir los problemas de desnutrición- el laboratorio se convierte en una herramienta necesaria para entregar datos y analizar cómo estos cultivos mejorados nutricionalmente, el procesamiento de alimentos a partir de estos cultivos y su consumo, efectivamente aportan un mayor valor nutricional al consumidor.
Principales actividades:
- • Cuantificar la concentración de nutrientes como carotenos, fitatos, proteína soluble, triptófano, hierro y zinc mediante técnicas colorimétricas, cromatográficas y de espectroscopia por infrarrojo cercano y Rayos X.
- • Medir la biodisponibilidad de nutrientes a través de análisis in vitro de metodologías validadas previamente como la bioaccesibilidad in vitro de carotenos, la dializabilidad in vitro de hierro, la digestibilidad in vitro de proteína y la relación molar fitato:zinc como indicador de la biodisponibilidad de zinc.
- • Realizar investigación innovadora para determinar y cuantificar los compuestos bio-activos que tengan cultivos y alimentos, y optimizar el uso de equipo de última tecnología para correr análisis más rápidamente.
- • Asegurar la calidad de los resultados emitidos mediante la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, SGC, basado en la norma ISO 17025.
- • Capacitar a investigadores y estudiantes a través de intercambios, pruebas inter-laboratorio, pasantías, proyectos de tesis y otros proyectos de investigación.